El Programa Nacional de Minibásquetbol continúa con su arrollador ritmo de actividad. Luego de su experiencia en Bahía Blanca y su paso por la región metropolitana que incluyó cuatro sedes durante el mes de junio, la iniciativa tendrá su parada en Viedma y Carmen de Patagones a comienzos del mes de julio. El staff de la Confederación Argentina de Básquet estará presente el 4, 5 y 6 de julio con actividades orientadas a jugadores y jugadoras de las categorías 2012, 2013 y 2014.
El Programa tiene varios objetivos que tienen que ver con la gestión, lo deportivo y social. Deportivamente, se trata de rastrillar y conocer niños y niñas que muestren talento o biotipo para el deporte. Chicos y chicas que luego serán incorporadas en un programa de seguimiento. Pero además, también se persigue el objetivo de acercar el trabajo del staff CAB en todos los rincones del país, para compartir y nutrirse de los entrenadores locales.
A comienzos del mes de junio el Programa pasó por Bahía Blanca, en una organización conjunta de la Asociación Bahiense y de la Federación Bonaerense. Allí se realizaron entrenamientos en las instalaciones de Villa Mitre y del lujoso Dow Center. Luego fue el tiempo de mudarse a la región metropolitana, con un esfuerzo conjunto a FeBAMBA y la AFMB. Se realizaron cuatro campus en las regiones Sur, Oeste, Centro y Norte de la federación.
Ahora será el turno de Viedma y Carmen de Patagones, que tendrán sus campus entre el 4 y el 6 de dicho mes. Como siempre, las actividades en esta gira estarán apuntadas a jugadores de ambas ramas en las categorías U11 (2014) y U13 (2012 y 2013). Se invitarán a entrenadores y preparadores físicos locales para participar y formar parte de los entrenamientos. También se realizarán evaluaciones físicas y medidas antropométricas a todos los jugadores/as.
Será otra gran oportunidad para compartir, aprender y seguir haciendo crecer el básquet desde las primeras edades.
Objetivos del programa
Durante las jornadas, el equipo de CAB va a estar observando de cerca a los chicos y chicas mientras juegan y entrenan. El objetivo es conocerlos, ver cómo se mueven en la cancha, cómo se relacionan con el juego, y detectar a quienes tengan condiciones para seguir entrenando y aprendiendo dentro de un programa de seguimiento nacional.
Además, se va a ir confeccionando una base de datos para saber cómo está el minibásquet hoy en distintas partes del país. Con esta información, la idea es mejorar cada vez más las propuestas y acompañar a los clubes y entrenadores/as en su trabajo diario.
El Programa también busca que las federaciones y asociaciones trabajen juntas para poder formar selecciones regionales en las categorías U11 y U13, que en el futuro puedan representar a nuestro país.
Actividades destacadas
- Mediciones físicas y antropométricas
- Activaciones funcionales individuales y grupales
- Técnica y táctica individual y grupal (1×1, 5×5, 4×4)
- Carga y análisis de datos
- Observación de talentos y planificación conjunta
¿Quiénes participan?
- Jugadores/as (2 por club y por categoría)
- Entrenadores/as
- Preparadores/as físicos
- Profesores/as de educación física
Este programa recopilará datos sobre la situación actual del mini básquet en todo el país, generando bases consolidadas que permitirán evaluar a mediano y largo plazo el cumplimiento de sus objetivos.